Neure jaiotzaz oroitu naiz; neure jaiotza egiazkoaz, bai; zeren, Egunkaria idazten hasi nintzenean jaio bainintzen ni, jaio, orduan senditu bainuen bizi-beharra. Betbetan, eta zergatik jakin gabe, olerki kutsua idoro nuen guztian. Jaiokundea bezala izan zen hura. «Zerbait» berri mintzatzen zitzaidan lehenengo aldiz, hutsune eta tristuraren ondorea barne-barnean utzita.
Leturiaren egunkari ezkutua. Elkar, 1985, or. 93.
Nos encontramos en 1957, año en el que Txillardegi publica Leturiaren egunkari ezkutua (El diario secreto de Leturia), situando la narrativa en euskara en una nueva dimensión. En el prólogo de la publicación, Koldo Mitxelena ensalza la gran aportación que supone la obra al entonces "estrecho campo de cultivo" de la literatura vasca. No es para menos. Leturia es el primer personaje conflictivo en nuestra literatura y su monólogo interior también constituye una novedad técnica en la narrativa vasca; en definitiva, por estas y otras razones, Leturiaren egunkari ezkutua ha sido considerada la primera novela moderna en euskera.
Ajuriagerrak bide gogorrenetik jotzea erabaki zuen, gure izenak ezagutzera emanez, eta gurekin ez kolaboratzeko eskatuz. Egoera larriagotuz joan zen. Bizkaitik ere gisa bereko berriak iristen ziren. Egoera oso txarra zen, tentsio izugarria genuen, eta Madariagak eta nik bereziki hautsi eta beste zerbait, izen bat zuen erakunde bat sortu behar genuela esaten genuen. Benito del Vallek, berriz, indefinizio horretan segitzea hobe genuela erantzuten zigun. Azkenik, 1958ko bukaeran, seguruak ez ziren pertsona guztiekin hautsi eta erakunde berri bat hasieratik eraikitzen hastea erabakia genuen. Horrela sortu zen Euskadi Ta Askatasuna.
(Entonces Ajuriagerra decidió jugar fuerte, dando a conocer nuestros nombres y pidiendo que nadie colaborase con nosotros. La situación fue agravándose. De Bizkaia también nos llegaban noticias parecidas. Vivíamos una situación muy dura y de gran tensión, y Madariaga y yo sobre todo planteábamos que había que romper y crear algo diferente, una organización con nombre propio. Benito del Valle, por su parte, nos respondía que era mejor seguir en aquella indefinición. Por último, a finales de 1958, rompimos con quienes no eran seguros y decidimos fundar una nueva organización empezando de cero. Así fue como se creó Euskadi Ta Askatasuna).
Hitza hitz: Txillardegirekin solasean (entrevistado por Joxean Agirre). Elkar, 1996, p. 88.
“Hablando con Txillardegi”, traducción del original.
En aquella conversación mantenida a mediados de los 90, Txillardegi echa una mirada retrospectiva a su vida: como no podía ser de otra forma, en la amplia trayectoria que recorre con su memoria ocupa un capítulo especial el proceso de fundación de la organización ETA, uno de cuyos actores protagonistas fue él mismo, hasta que decidió dejar la organización en el año 1967. También en sus novelas -como Exkixu o Putzu- serán temas recurrentes la lucha armada y el compromiso político.
Euskal arazoa ez da kultur arazo huts bat, jakina; eta honetara bildu nahi izatea, eskuindarkeria da.
Baina euskal arazoak kultur izaria du bere muinean, eta kultur izari hori gabe, ez da euskal arazoa (gizarte-arazo bat izan badaiteke ere, nahiz ez nazio-arazoa).
Bi mutur horien arteko bide hertsia euskal iraultzaileek ongi aurkitu eta errespetatu arte, Euskal Herriak ez du gerorik izango.
(El problema vasco, por supuesto, no es una cuestión meramente cultural. Pretender reducir la cuestión vasca al aspecto cultural es derechismo.
Pero el problema vasco sí tiene en su esencia una dimensión cultural, sin la cual no sería tal problema vasco (podría ser un problema social, pero no sería un problema nacional).
Hasta que los revolucionarios vascos no encuentren el angosto camino que une a ambos extremos, Euskal Herria no tendrá futuro)
Euskal kulturaren zapalketa 1956-1981. Elkar, 1984, p. 82-83.
“La opresión de la cultura vasca 1956-1981”, traducción del original.
Txillardegi ha entendido el problema vasco siempre desde la perspectiva de la actitud política conocida como izquierda abertzale. En las reflexiones de este escritor hay una continua búsqueda de coherencia, en la que lengua, cultura y política forman una unidad indisoluble.
Afal aurretik Elsa-k irratia piztutzen zuen, eta ezin jasan zituen musika-mota batzu baizik: «ye-ye» delakoa, «jazz» berri batzu, eta horrelakorik. Beste guztiek sendiberegi uzten zuten, pentsakor, kezkatsu. Sekula baino sakonkiago maite zituen Debussy, Ravel, Roussel, Dvorak; baina hain zuzen ere, jasan ezinak zitzaizkion: taupada bitxiak hasten zitzaizkion bihotzean eta neke berri bitxi bat; eta itzaldu egin behar izaten zuen. «Malenkoniaren seme da Artea; ez etsipen guztizkoarena », zion maiz. Erritmo haundiko gauzak nahi zituen horrengatik; eta batzutan dantzan hasten zen, gela txiki hartan bera bakarrik, denbora luzeaz, guztiz nekatu arte. Gero oheratu egiten zen, eta ezer seriotan ez pentsatzen saiatzen zen. Harropen gorabeherak aztertzen zituen ilunpean, sapaira so, xehetasun guztietan. Biharamoneko janari kontuak eta erosketaren gora-beherak ere gogoeta-gai egokia zitzaizkion. Luc bururatzen zitzaion nahi baino maizago, baina ahaztutzen saiatzen zen berehalatik.
Elsa Scheelen. Elkar, 1985, or. 40.
En esta novela, de notable extensión para su época, el autor vuelve a adoptar como fuente de inspiración fundamental el existencialismo literario. Como en la primera novela de Saizarbitoria, publicada casi al mismo tiempo, la acción se sitúa en el extranjero y la héroe epónima de la novela, Elsa, no tiene aparentemente vinculación alguna con Euskal Herria. A Txillardegi le interesa sobre todo la vida interior de la protagonista. Sin embargo, comparando esta novela con El diario secreto de Leturia, en ésta cobra importancia el contexto y en su trasfondo histórico-social se plasma una problemática existencial. La narración, aún así, es más tradicional y técnicamente hace caso omiso de los modernismos en boga en aquella época.
Eta eguzkia mendien atzetik agertua ez zelarik, Ahüñemendi-ren ondoan gertatu banintz bezalaxe, zelai gogor harkaitsu batetara heldu nintzen. Eta, arnasa gainditzeko ere indargeturik, eseri egin nintzen:
–Zer da hau guztia?
Eta lakuetako urgainaren geldia gogoratu zitzaidan; eta tema bihurtu ere bai. Uhinik gabeko bare giro hartara bultzatzen ninduten neure arimako asalduek eta ekaitzek. Kanpoko bakeaz baretu nahi barnea… Ene itsua!… Mugak behar, mugak nahi.. mugak maite!… Baina mugak Ezereza adierazten… Heriotza nahi, horretaz, azken funtsean… Ezereza nahi. Eza!
Haizeaz bestaldetik. Elkar 1979, or. 63.
Otra vez al margen de las tendencias literarias imperantes en la época entre las nuevas generaciones de escritores, Txillardegi se nos presenta con una novela totalmente atípica, que pretende agitar nuestros sentidos y pensamientos. El narrador, en la estela del Zaratustra nietzschiano, reflexiona sobre la condición humana valiéndose de recursos metafóricos obtenidos de elementos de la naturaleza (sobre todo el Mar y el Lago). Aunque plantea un gran contraste estético con su anterior producción narrativa, en el fondo la novela continúa profundizando en los eternos temas txillardegianos.
Ur Apalategi.